Archivo de la categoría: Mujer

Coeducación con Marian Moreno

Foto de Marian MorenoCoeducación durante la pandemia.

Estamos viviendo sin duda un momento único. Convivimos a todas horas con un virus que no somos capaces de ver, que ataca indiscriminadamente a todas las clases, edades, estamentos sociales y culturales.
Al que solamente podemos vencer con la ciencia, la investigación y los grandes equipos de profesionales que hacen su trabajo a diario hasta llegar al agotamiento físico, psicológico y emocional. Los y las profesionales trabajan con un objetivo claro: lograr ganar la batalla a este virus, que nos permita a la sociedad alcanzarla la tan deseada libertad y normalidad.

Equipos de profesionales de los campos de la ciencia, investigación, medicina, limpieza, entre muchos otros sectores. Que nos permiten a diario conocer las casuísticas, patologías y evolución que está teniendo el Covid-19 en nuestra sociedad, como frenarlo y dar con la cura que nos permita salir a la calle con mayor tranquilidad y seguridad.

¿Qué tienen en común todos estos grupos de profesionales con nuestra entrevistada?

Que pertenecen al tercer sector o el sector de profesionales que viven en la sombra y que muchas personas en esta crisis han descubierto la gran importancia que tienen para nuestra sociedad. Son profesionales imprescindibles y a quienes les debemos nuestro reconocimiento no solo a las ocho en los balcones, sino también cuando salen a las calles a defender sus derechos y a exigir las mejoras en sus sectores laborales. Porque la sanidad, la enseñanza y la investigación se defiende todos los días.

Hoy queremos entrevistar y dedicar este articulo a Marian Moreno Llaneza, con el objetivo de visibilizar y reconocer su labor tanto en el ámbito de la coeducación, del feminismo y del movimiento LGTBIQ+.

Para aquellas personas que no tengáis la suerte de conocerla, Marian es de esas profesionales que entran en las aulas, no solo a enseñar los contenidos educativos de lengua y literatura que se exponen en el curriculum educativo, sino también para enseñarle a su alumnado a cuestionarse todo.

Marian Moreno es de esas maestras que tiene la capacidad de poner en duda la realidad que su alumnado conoce y hacerles replantearse si esa verdad es la única, o si existen más realidades, dejando que ellos y ellas sean parte activa de todo el proceso de cambio. Sin duda es una figura que acompaña al alumnado en su trayecto, dejando que cada cual sea quien lo determine y hasta donde quieren llegar.

Coeducación

Hablar de coeducación es hablar de Marian Moreno y de las grandes maestras que le precedieron. Una de ella es Mª Jose Urruzola Zabalza, a la que Moreno admira y agradece por ser pioneras en la coeducación en tiempos difíciles, donde defender estas ideas no era tarea fácil.

Todas estas profesionales deben ser reconocidas por ser grandes maestras de la coeducación. ¿Pero que es la coeducación?

La coeducación, es aquel método de intervención educativo que:

Consiste en educar a las chicas y a los chicos al margen del género femenino o masculino, es decir, educarles partiendo del hecho de su diferencia de sexo, potenciando el desarrollo de su individualidad, pero sin tener en cuenta los roles que se les exige cumplir desde una sociedad sexista, por ser de uno u otro sexo (Urruzola,1995:267)

Esta definición y muchos otros conceptos que Marian lleva a las aulas, los podemos leer en el libro que escribió junto a sus compañeras de profesión y coeducadoras, Kika Fumero y Carmen Ruiz Repullo, “Escuelas Libres de Violencias Machistas”, que desde aquí queremos recomendar no solo su lectura sino también su aplicación y profundización.

Maestra del profesorado.

Marian Moreno, además de maestra del alumnado de secundaria, también es maestra del profesorado, impartiendo formación en el CPR (Centro de Profesorado y Recursos). En este organismo, junto a mas profesionales, enseña al profesorado que debe estar en constante formación, que las realidades del aula son muy diversas y que todas deben ser atendidas con el mismo respeto y los mismos derechos.

Porque en las aulas como en la vida, existen multitud de realidades, personas transexuales, personas con diversidades funcionales, familias monoparentales, con mayores y menores recurso. Y todas estas realidades, como las consecuencias que conllevan, deben ser tratadas con la importancia que se merecen.

Maria Moreno, cada vez que habla de coeducar, admira a otras profesionales, maestras y referentes para el alumnado y el profesorado que tienen la suerte de escuchar y conocer su labor como activistas y comprometidas con lograr que la coeducación sea una realidad en todos los ámbitos educativos y de la sociedad en general. Sin duda, esta profesional es un referente en este material tanto en Asturias como a nivel nacional. Además de ser una de esas personas de las que aprender fuera y dentro de las aulas.

Pero no debemos olvidar, como ya mencionamos anteriormente, que vivimos en una sociedad, en la cual, se miden las profesiones dándoles un renombre y sin tener en cuenta que todas y cada una de ellas tienen implicaciones y beneficios que las hacen imprescindibles. Cada una con su aportación, como puede ser el ocio, la seguridad o nuestra salud, que hacen mejor el mundo en el que vivimos.

¿Y qué tienen en común todos estos sectores?

Tratan de dar respuesta a las preguntas correctas. No debemos olvidar que, en muchas ocasiones, son más importantes las preguntas que las respuestas.

En la escuela siempre nos enseñaron a plantearnos las preguntas adecuadas que no provocaran obtener las respuestas que buscábamos o necesitábamos. Por lo tanto, estos grupos de profesionales antes del coronavirus, por ejemplo, nos interesaba que encontrasen la clave para evitar la trasmisión de este virus. Pero ¿eran correctas las preguntas que nos estábamos haciendo? Ahora con el paso del tiempo, vemos como en realidad lo que deberíamos habernos planteado era como podemos aprender a convivir y vivir con este virus sin que nos perjudique a nuestra salud,

Pero no solo nos damos cuenta de que hacíamos las preguntas incorrectas si no que no valorábamos este tipo de profesión como se merecía. Ya que durante años han sufrido recortes, discriminación y poco reconocimiento, pero ahora se han convertido en un colectivo imprescindible sin el que esta pandemia se hubiera convertido en un problema aún más grave para nuestra sociedad.

¿Cómo llega nuestro país a tener grandes profesionales en investigación?, fácil. Con grandes profesionales de educación que les han enseñado a replantearse todas las preguntas de la vida y nunca quedarse conforme con la primera respuesta obtenida.

En este periodo tan novedoso y único que vivimos, educar está siendo, sin duda, complicado por muchos factores; alumnado y familias con dificultades tecnológicas o de conexiones que dificultan el acceso a la educación.

Vivimos momentos, donde educar está siendo muy complicado, ya que el confinamiento está demostrando la existencia de una de una brecha digital que afecta a todos los sectores y que a veces, la vida cambia sin previo aviso, sin margen para la actuación, por lo que se debe contar con respuestas para este tipo de situaciones.

Por lo que muchos expertos y expertas, comienzan a hablar de la educación 3.0. Pero de lo que nadie habla, es de la necesidad de comenzar a trabajar en una coeducación 3.0. Que se adapte a estas nuevas circunstancias, siendo capaz de responder a las nuevas necesidades de defender las potencialidades e individualidades de las niñas y los niños, de las mujeres y de los hombres, independientemente de su sexo y género.

El camino no será fácil, ni rápido, pero siguiendo el ejemplo de profesionales como María Moreno, seremos capaces de lograr que la coeducación sepa responder a estar necesidades y cuente con los recursos necesarios para adaptarse a todas las circunstancias que se puedan dar en esta nueva realidad. Porque hoy más que nunca debemos seguir luchando por las personas, por su futuro, por el potencial de cada una de ellas, por la educación desde la igualdad de valores de las personas.

Autoras: Ainhoa Fernández Méndez y Leyre Valdés Martínez


Explotación sexual y vientres de alquiler

De Eugea a Defred, esa explotación del cuerpo que ha sufrido la mujer a lo largo de la historia.

De Eugea a Defred, la explotación sexual, colonización del cuerpo de las mujeres y vientres de alquiler.

Laura Fjäder

Foro de Laura Fjäder

Laura Fjäder empezaba hablándonos del concepto de Mala Mujer, esa mujer despechada y vengativa que intenta acabar con aquel que le produjo dolor, en ocasiones tanto físico como mental. Nos explicaba los mitos antiguos donde mujeres como Medusa o Melusina eran castigadas y vejadas por su carácter fuerte y su empoderamiento. Esto en parte hace que la mujer oyente de estos mitos intente parecerse lo menos posible a estos monstruos mitológicos, siendo sumisa y buena mujer.

Pero esto no queda solo en el pasado.

En la actualidad seguimos viendo figuras donde la mujer es banalizada y tratada como objeto, como nos recordó Laura Fjäder con Defred. Esa mujer que siendo fértil se convierte en esclava sexual de un hombre poderoso, en un mundo que, cada vez, parece menos irreal.

Después de un descanso y de compartir impresiones con la formadora sobre la explotación del cuerpo de la mujer en la actualidad hablamos de ello en el aula, donde se centra en la prostitución y vientres de alquiler. Aquí nos pone sobre la mesa una perspectiva diferente: ¿dónde está la voz de las prostitutas? ¿Se deja que ellas mismas expresen su realidad? ¿O se tiende a hablar por ellas en todos los espacios públicos? Este dialogo abierto genera dudas y reflexiones.

Pero no solo el cuerpo de la mujer es explotado de la forma más conocida por todos. Los vientres de alquiler también son parte de este entramado. Mujeres de todas las partes del planeta se ven, en la mayoría de estos casos, obligadas a aceptar esta transacción tan poco ética y que nos vuelve a poner a las mujeres en un papel de desigualdad y precariedad.

Laura Fjäder, en cuatro horas, hizo un viaje exhaustivo por los mitos y leyendas de mujeres maltratadas por las historias que contaban de ellas y empezó una conversación sobre la explotación sexual y la colonización de los cuerpos en la actualidad que quedó abierta a la reflexión y al aprendizaje.

Paloma


Concurso Hedy Lamarr: Creamos el mundo

Concurso Hedy Lamarr: Creamos el mundo

Cartel del concurso

Concurso Hedy Lamarr

  • Mecánica del Concurso.

    El objetivo principal de este sorteo consiste en dar visibilidad a los grandes inventos que las mujeres han hecho a lo largo de la historia. Para ello, fomentaremos la participación a través de la red social Instagram que consistirá en subir una publicación en las que aparezca un invento que haya hecho una mujer junto al nombre de ésta con la idea de poner en valor el trabajo que hicieron o están haciendo.

  • Además, en la imagen deberá aparecer el #CreamosElMundo junto con el nombre del invento y el de la mujer que lo inventó. Además, las personas que participen deberán etiquetar la cuenta de @milvocesvioletas para que comunicarnos su intención de concursar.
  • La valoración final de las personas ganadoras atenderá a la aleatoriedad ya que se realizará con una aplicación móvil para sorteos online.
  • Entidad organizadora y finalidad del presente concurso.

    El concurso Hedy Lamarr: creamos el mundo está organizado por la Asociación Mil Voces Violetas con domicilio en Avenida Manuel Llaneza, nº68 (Gijón), y subvencionado por el Servicio de Políticas de Igualdad de Gijón sita en la Calle Canga Argüelles, nº18.

 

  • Fecha del concurso.

El concurso dará comienzo el día 20 de octubre de 2020 a las 00:00, siendo el 9 de noviembre del mismo año a las 23:59 el último día de recepción de imágenes.

 

  • Requisitos para participar.

    Este concurso será publicitado tanto en el Instagram @milvocesvioletas como en la página web de la propia asociación.

Los principales requisitos para participar en el sorteo son:

  1. Tener más de 14 años y menos de 35.
  2. Residir en el Principado de Asturias.
  3. Tener un perfil activo en Instagram ya que solo aceptaremos las imágenes que se publiquen a través de esta herramienta.
  4. Debe seguir la cuenta de @milvocesvioletas.
  5. Cada persona sólo podrá participar con una cuenta. Si la entidad tuviera conocimiento, en algún momento, de que una persona ha participado con más de una cuenta, ésta podría ser expulsada del concurso.
  • Premios.

    L@s ganador@s serán dos personas bajo los criterios de selección descritos en estas bases.
    El premio que se dará a cada ganador@ constará de un lote de dos libros de temática feminista, a saber:
    “Visionarias: inventoras desconocidas” Mereces Palacios
    “Feminismo para principiantes: Comic Book” Nuria Varela

 

  • Notificación de los Premios.

    A l@s ganador@s se les notificará mediante plataforma Instagram el día 10 de Noviembre. Para obtener el premio las personas ganadoras deben confirmar sus datos por correo privado. Y, si pasados 5 días hábiles desde la publicación del ganador en Instagram no se pone en contacto con la Asociación para la confirmación de sus datos perderá la condición de ganador@ y se contactará con la persona suplente.

 

  • El premio se recogerá el día 20 de Noviembre en la Avenida Manuel Llaneza, 68, Gijón, dónde se realizará una foto con las personas ganadoras y el premio.                En caso de que el concurso no logre contar con más de 4 participantes será declarado desierto.

 

  • Los premios bajo ninguna circunstancia se podrán cambiar por cualquier otro obsequio ni canjearse por su equivalente compensación en metálico.
  • Responsabilidad de la Asociación Mil Voces Violetas.

    La asociación se reserva el derecho de acortar, prorrogar, modificar o cancelar este concurso si así lo estimase o si concurrieran circunstancias excepcionales que impidieran su realización.

 

  • Tratamiento de los datos personales.

    Los datos personales facilitados serán incorporados a un fichero automatizado. El tratamiento de los mismos se realizará de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal.

 

  • Aceptación de las bases de este concurso.

    Al participar en el concurso está usted cediendo sus datos personales y aceptando de forma expresa las anteriores bases del concurso, así como el hecho de que acepta que se puedan hacer públicas las imágenes ganadoras, dando a conocer los perfiles de las personas ganadoras. En caso de que se desee obtener más información podrá ponerse en contacto con la entidad organizadora mandando un email a milvocesvioletas@gmail.com.


Las niñas son el futuro. Día internacional de la niña

Día internacional de la niña

El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una Resolución para declarar el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña y reconocer los derechos de las mismas y los desafíos únicos a los que se enfrentan en todo el mundo con la idea de promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.

Está recogido que las mujeres desde su infancia hasta su madurez tienen derecho a una vida segura, educada y saludable. Si reciben el apoyo y una educación efectiva durante su proceso de crecimiento, las niñas tendrán el potencial de cambiar el mundo, tanto como niñas empoderadas de hoy como trabajadoras, madres, emprendedoras, mentoras, jefas y líderes del mañana.

Pero la realidad es que aún nos queda por hacer, sólo unos datos que os pondrán los pelos de punta:

Dia internacional de la niña

  • Más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido la mutilación genital femenina.
  • 1 de cada 5 niñas han contraído matrimonio antes de los 18 años.
  • Solo 2/3 de los países en desarrollo han logrado la igualdad de género en la educación primaria.
  • 9 de cada 10 adolescentes en viven en países en desarrollo trabajarán en la economía sumergida, con sueldos bajos o directamente sin cobrar nada, donde el abuso y la explotación laboral son muy comunes.

Para ello la defensa de sus derechos en pos de un futuro más equitativo y próspero, en el que la mitad de la humanidad sea un socio igualitario para resolver los problemas que surjan es algo básico.

Las niñas están rompiendo los límites y las barreras que plantean los estereotipos y la exclusión, incluidos los dirigidos a las niñas y niños con discapacidad y los que viven en comunidades marginadas. Como emprendedoras, innovadoras e iniciadoras de movimientos globales, las niñas están creando un mundo más relevante para ellas y las generaciones futuras, no las coartes, debemos dejar de educarlas en el miedo, debemos dejar que desarrollen sus ideas, que se equivoquen, que aprendan.

Déjalas ser lo que quieran ser.


Concentración Abolición Trata y la Explotación Sexual

Concentración Abolición de la Trata y la Explotación Sexual

El 23 de Septiembre se vivió el “Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas” declarado por la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Bangladesh en 1999.

El Protocolo de Palermo define la trata como:

<<Reclutamiento, transporte, embarque o recepción de recepción de personas, por medio de la amenaza, uso de la fuerza, coacción, fraude, engaño, abuso de poder o de situaciones de vulnerabilidad, o mediando pago o beneficio económico en la obtención del consentimiento de una persona para que ceda el control sobre otra persona con el propósito de su explotación. La explotación incluye, como mínimo, la derivada de la prostitución y de otras formas de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas similares, servidumbre y extracción de órganos>>

La trata se encuentra en todos y cada uno de los países, bien como lugares de origen, tránsito o destino de las víctimas, y aun así todos los días llegan mujeres nuevas ¿cómo es esto posible? Vivimos en un mundo afectado por el patriarcado que mira hacia otro lado por fines económicos, en un mundo donde se vulneran los derechos, libertades y cuerpos de mujeres y niñas, siendo la mayoría tratadas con fines de explotación sexual.

España es uno de los principales países de consumo de prostitución en Europa, así como uno de los principales países de control y tráfico de redes de trata.

Por eso, el 26 de septiembre Mil Voces Violetas salimos con nuestras compañeras de Rapiegas, MUJOAS y Les Comadres a poner el grito por las mujeres que no pueden, para acabar con esta sociedad decadente y para pedir soluciones YA.

Una de nuestras socias y actual presidenta nos cuenta qué fue lo que allí vivimos:

Concentración trata y explotación

El sábado 26 de Septiembre se organizó en Gijón una concentración pidiendo la abolición de la prostitución.

Nos reunimos alrededor de un centenar de personas que gritamos por que la prostitución sea abolida del sistema social, como defensa de la dignidad de mujeres y niñas.

Exigimos que el gobierno tome medidas que penalicen la conducta del prostituyente, sea proxeneta o putero, para así terminar con la demanda. A la par que se garantice la cobertura social y sanitaria para las mujeres víctimas de la prostitución, así como alternativas viables que les ayuden a ver una salida real a su situación.

La prostitución debe ser abolida, y con ello erradicada, porque es una institución patriarcal basada en la desigualdad entre varones y mujeres. Además de un sistema de opresión sexista, racista y clasista.

Por ello seguiremos concentrándonos o manifestándonos lo que sea necesario y no dejaremos de gritar:

«Si por sexo estás pagando, también estas violando»


Fémesis y Despertar de Pilar Mármol

LA AUTORA

Pilar


Pilar Mármol (1982) es licenciada en Filología Hispánica. Natural de Andújar (Jaén), vive en San Pedro de Alcántara (Málaga), desde 2006, donde ejerce de profesora de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de Educación Secundaria.

En agosto de 2016 creó la plataforma feminista “Question Femenina” (qfem.es)

a través de la cual realiza una intensa labor de activismo desde sus redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter) en las que cuenta con más de 200.000 seguidores, a los que acerca a diario un mensaje de igualdad y de la importancia de conocernos y amarnos sin imposiciones sociales cargadas de estereotipos y roles de género, de conocer nuestra historia y los problemas sociales alrededor del mundo, todo ello con el objetivo de dar qué pensar a través de la creación de publicaciones y reflexiones propias, así como a través de la difusión de noticias de actualidad y artículos de interés de otros medios de comunicación.

El activismo feminista de Pilar Mármol ha traspasado las aulas en las que imparte una asignatura en la que es de obligada necesidad despertar el espíritu crítico de su alumnado, y en marzo de 2019, traspasó también las redes sociales con su primera novela, Fémesis, primera parte de la bilogía Dual, que se cierra ahora con la publicación de Despertar en Julio de 2020.


FÉMESIS Y DESPERTAR (SAGA DUAL)

De corte histórico, fantástico, mitológico, realista y, por supuesto,

Femesis

 feminista, la Saga Dual es un recorrido alternativo por la historia de la humanidad a través de la mirada femenina, desde el Big Bang hasta nuestros días. Partiendo de esta suerte de premisa epistemológica, “Si fueran las mujeres quienes la contaran, la historia comenzaría con el Fémesis”, la autora construye a través de ese neologismo y en oposición al relato patriarcal que surge desde la Biblia y el Génesis, una nueva historia sobre la Historia de la humanidad en el que la mujer, tradicionalmente invisibilizada, emerge de las sombras para mostrar su verdadera aportación y contribución.

En Fémesis, el relato histórico abarca desde el Big Bang hasta la revolución francesa, prosiguiendo su desarrollo en Despertar para llegar, desde el siglo XVIII a la historia reciente de nuestros días.

Para ello la autora teje un doble relato, realista y fantástico, donde la trama histórica queda magistralmente imbricada. En el primero, representa el universo humano a través de Julieta – personaje principal – y el enigma que envuelve a su familia a través de un medallón mágico cuyo misterio debe desentrañar porque de él dependerá el destino de toda la humanidad. En el segundo, el universo divino, con la Diosa Femia como eje central y Saga, símbolo del Patriarcado, como antagonista. Ambos universos se conectan a través de un Diario de los Sueños que cobra vida y que escribe Julieta, desde los 8 años con los que comienza en Fémesis hasta alcanzar su madurez en Despertar.

Esta hibridación de géneros narrativos entre la novela realista y de aprendizaje y la narrativa fantástica e histórica, completa la cuadratura del círculo con la fusión de un discurso ensayístico, marco conceptual de la bilogía:

la historia del movimiento y teoría feminista,

a la que asistimos desde uno y otro universo, humano y divino, desde sus orígenes en Fémesis, al recorrido por las diferentes olas del movimiento hasta llegar el presente y un futuro, inmediato y utópico, que nos conduciría al Despertar.

A nivel formal, esta es una de las aportaciones más originales y transgresoras de la Saga Dual, ya que contiene, dentro del propio doble relato entrelezado, múltiples relatos de contenidos literarios, científicos, históricos, artísticos y sociales, que confluyen en sintonía con el currículo académico de la etapa educativa en la que la autora y profesora imparte sus clases de Lengua y comentario crítico. Pilar, escritora y experta en cuestiones de género, adecua su voz y registro lingüístico a estos lectores y lectoras, desde un prisma creativo, ameno y divertido que trasciende la barrera de edad para llegar a todos los públicos con una obra de naturaleza crossover.

En una sociedad como la española en la que el machismo es una grave lacra social que se cobra vidas de mujeres, y cuando más necesario que nunca se hace reivindicarlo,

la Saga Dual es una oportunidad para explicar de una forma amena a través de la historia y sus personajes conceptos fundamentales del feminismo:

orígenes culturales e históricos, el patriarcado, las asimetrías de género, los micromachismos, el lenguaje inclusivo, etc. Por otro lado, la novela profundiza en otros aspectos y problemáticas claves de nuestra sociedad como el acoso escolar, las relaciones tóxicas, la cuestión de género, la identidad y orientación sexual, abogando por la pedagogía de género y la diversidad y no solo promoviendo el respeto y tolerancia ante la diferencia, sino también la propia diferencia.

Por ejemplo, Julieta tiene desde pequeña una heterocromía congénita que le hace tener un ojo de cada color. Por tener un aspecto diferente sufrirá episodios de bullying. La veremos crecer conforme avanza la historia y enfrentarse a situaciones cotidianas que, como en el caso anterior, sirven de espejo e inspiración, fomentando siempre la dimensión crítica.

Al mismo tiempo, a través de la alegoría del Diario de los Sueños que comienza a escribir Julieta desde los 8 años, en Fémesis y que cobra vida en el universo divino hasta alcanzar su madurez en Despertar – donde Julieta abrazará el feminismo y se embarcará en una aventura hacia lo desconocido con su amiga Sofía para buscar respuestas sobre sus orígenes-, la autora reivindica el poder de la imaginación y la capacidad de alcanzar nuestras metas y sueños cuando luchamos por ellos.

Por su carácter crítico y comprometido con los problemas de nuestro tiempo, la historia plantea también los grandes dilemas del mundo “desarrollado” y cuestiona sus pilares socioeconómicos revelando la cruda realidad a la que nos enfrentamos y apelando a lxs lectorxs:

¿es sostenible nuestra forma de vida?

¿podríamos hacer algo efectivo para cambiarla? Después de la buena acogida de Fémesis, la respuesta, se halla en la esperada segunda parte y cierre de la saga, Despertar.

Fémesis y Despertar de Pilar Mármol

Tras este potente mensaje educativo con perspectiva de género, está una mujer (y estrenada mamá primeriza) que compagina perfectamente su vida laboral y personal con su activismo dentro y fuera de las redes, donde realiza charlas y talleres en institutos y asociaciones feministas acercando el potente mensaje de desmitificación de mitos que contienen Fémesis y Despertar.

En marzo de 2020, recibió el homenaje “Reconocidas 2020” de la Diputación Provincial de Málaga, a través de la Delegación de Igualdad, con motivo de los actos del 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer”, dedicado a Mujeres y Entidades que de forma individual o grupal juegan un papel importante en la historia de los municipios de Málaga en pro de la Igualdad de género.


María Ramiro: Sintiendo menos, viviendo más

Mascarilla-19: violencia machista y crisis sanitaria

Maria RamiroSon tiempos difíciles para todo el mundo: permanecemos en casa para prevenir un virus con consecuencias letales para muchas/os de nosotras/os. Nos cargamos de actividades que ayuden a que los días pasen más rápido y volcamos nuestra solidaridad con nuestras/os vecinas/os así como con otras personas que tenemos cerca. Hemos demostrado en cada aplauso lo agradecidas/os que estamos a todas/os aquellas/os que siguen haciendo girar la tierra y, sin embargo, continuamos diciendo adiós a mujeres que se han enfrentado a la pandemia machista cara a cara y han perdido.

La violencia contra la mujer lleva años golpeando nuestros hogares, pero el 14 de marzo de 2020 el gobierno decretaba que todas/os debíamos quedarnos en casa.

El movimiento feminista no tardó en darse cuenta de la crueldad que suponía esto en según qué circunstancias y el Ministerio de Igualdad impulsó medidas de prevención, control y minimización de consecuencias negativas en entornos vulnerables. Se dictaminó que el 016 debía seguir funcionando y se habilitó además un servicio de chat gestionado por psicólogas expertas en la materia que hace las veces de primeros auxilios psicológicos. Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticas/os no tardaron además en lanzar su campaña Mascarilla-19 consistente en la apertura de un protocolo contra la violencia cada vez que alguien solicita dicho producto en sus establecimientos.

La violencia machista implica muchas formas de humillación y maltrato. Por ello hemos querido hablar con María Ramiro, una asturiana de 22 años que sufrió una agresión sexual múltiple siendo muy joven y que, sin embargo, ha conseguido canalizar su vida y salir adelante.

En su libro Sintiendo menos, viviendo más nos relata su experiencia y cómo eso le cambió la vida. Comenzó siendo un diario”, nos cuenta. “Un día un familiar me dijo que por qué no intentaba escribir mi vida en un papel: no solo la agresión, también el antes y el después”.

Cuenta abiertamente como la publicación de su libro llevó a muchas chicas a ponerse en contacto con ella:

“Me cuentan historias muy personales que muchas veces desconocen incluso sus familiares y amigas/os. Desde aquí, me gustaría decirles que deben sentirse orgullosas de sí mismas por seguir luchando y, sobre todo, que se sientan parte de la solución y no del problema”.

Esa solución es un impulso a todas las mujeres para denunciar públicamente su situación.

Un empujón más hacia la lucha contra la invisibilidad: un fenómeno que envuelve la violencia sexual con el perpetuo silencio de las mujeres que la sufren y que, en muchas ocasiones, temen denunciar (legal y socialmente) por miedo al agresor o a la opinión pública.

Quiero dejar claro que, aun no siendo experta en leyes, soy consciente del dolor que produce la opinión pública.

Todas/os hemos juzgado casos con dureza cuando se vuelven de dominio público, tal vez más desde que aprendimos a escondernos tras una pantalla. Muchas veces ni siquiera nos pararnos a pensar qué supondrán nuestras palabras para quien está al otro lado.

No hace mucho saltaba a la luz el ya conocido Caso Arandina: una agresión sexual a una menor por parte de tres jugadores de un equipo de fútbol. En seguida, todas/os nos sentamos a hablar de lo que la menor hizo o dejo de hacer, con una confianza en nuestros argumentos digna de quien estuviera allí aquel día. Pocas personas trataron de analizar los hechos más allá de lo que pudiera aparecer en los 140 caracteres del último tweet de cualquiera. La realidad es que, una vez más, la opinión pública recayó sobre la víctima, culpabilizándola de los hechos.

A María Ramiro le recomendaron dar un giro a su vida y emprendió entonces un viaje que marcaría un antes y un después.

Pero ¿qué pasa cuando debes quedarte atrapada en un lugar donde todo el mundo te señala?

A mí también es el nuevo proyecto en el que trabaja María Ramiro: Junté testimonios de personas que hayan pasado situaciones de acoso, abuso, maltrato o agresión, tanto físico como psicológico. La idea es exponer esas historias de forma anónima para que la gente vea que son reales. El objetivo principal es que salgan a la luz y que esas supervivientes vean que pueden ayudar a muchas más personas”.

Un proyecto que aúna los recuerdos más oscuros de muchas mujeres pero que arroja mucha luz ante una situación insostenible.

Pese a las medidas del Ministerio de Igualdad, las consultas de violencia machista durante esta crisis sanitaria, respecto al mismo periodo del año pasado aumentan cerca de un 200%. Seguramente, los datos de las agresiones sexuales por parte de desconocidos hayan disminuido. No se trata de ningún avance social, simplemente de una consecuencia directa de nuestra situación de aislamiento frente al Covid-19. Sin embargo, el 85% de los abusos o las agresiones sexuales provienen de personas a quienes conocemos, muchas de ellas incluso forman parte de nuestra familia.

Convivir en un estado continuo de alerta previniendo las posibles amenazas físicas además de la angustia derivada de un encierro temporal contribuyen a que nuestro estado psicológico empeore.

Los efectos secundarios de la violencia machista rara vez son tenidos en cuenta por quienes rodean a la víctima que termina generando patologías psiquiátricas desde la depresión hasta el trastorno disociativo de la realidad.

Es recurrente el tema de ¿Qué ocurre con las víctimas de violencia machista durante la crisis sanitaria del Coronavirus? La violencia sexual, en menores y mayores de edad, es un apéndice de ese sistema que nos somete y nos atormenta, ahora 24 horas al día. ¿Os imagináis, por un momento, lo que supone estar aislada con la persona que ejerce violencia sobre ti? ¿Os imagináis el miedo o la ansiedad?

A pesar de los años, y de la distancia, María Ramiro continúa teniendo pesadillas.

Maria Ramiro

En su libro habla de la importancia que el mar tiene en su vida y cómo eso le ha ayudado a canalizar sus sentimientos en muchas ocasiones: “El mar para mí es una fuente de desahogo y me transmite mucha paz”. Y, desde su experiencia, nos invita a crear un entorno cálido en nuestra mente para mantenernos a salvo.

Aridane Cuevas


La crisis de los cuidados

La crisis de los cuidadosEs un hecho constatable que durante los últimos cien años han sido las mujeres quienes más perjudicadas se han visto ante las diferentes crisis económicas. Elson (2010) señalaba “todo análisis sobre una crisis económica debe examinar los impactos de la pérdida del empleo y otros impactos provocados por las crisis en la economía del cuidado, y cuestionar si las respuestas a las crisis abordan las desigualdades sistémicas de género”.

Nuestro país atraviesa un momento de incertidumbre.

Nos encontramos ante una crisis sanitaria que está viendo mermada nuestra población y que mantiene a quien no padece la enfermedad en una situación de inestabilidad psicológica, pero, sobre todo, de inestabilidad económica. Miles de personas han perdido su empleo, otras esperan poder acogerse a las medidas tomadas por el gobierno y visualizan cada intervención del Presidente en busca de una respuesta alentadora. En muchos casos, ni siquiera los ERTE han conseguido apaciguar la inseguridad de la población.

Nuestra Reportera Violeta se ha puesto en contacto con E. una joven asturiana de 25 años que prefiere permanecer en el anonimato.

Ella estudió Lenguas Modernas y sus Literaturas, graduándose por la Universidad de Oviedo en el año 2019, aun así, lleva ya cuatro años trabajando en un sector fuertemente invisibilizado: el de los cuidados.

E. nos cuenta que empezó haciendo el turno de noche en una casa donde residían tres ancianas con severos problemas físicos y psíquicos para poder financiar sus estudios. En ningún momento formalizó un contrato laboral por lo que carecía de derechos ante diversas situaciones.

La casa no tenía condiciones salubres, estando allí cogí una Neumonía y no pude dejar de trabajar, ya que, si no iba, no cobraba”.

Esto es algo que le sigue pasando, en la actualidad cuida de una señora mayor varios días a la semana, aunque las condiciones son prácticamente las mismas porque sigue sin tener un contrato laboral.

“Es algo mejor, allí pasaba la noche en vela cuidando de ellas y al amanecer debía ir a la universidad, era muy duro compaginar todo esto con mis estudios y mi vida social”.

Algo a lo que tampoco le damos la importancia que se merece es a nuestra salud mental, el tener una higiene del sueño adecuada y relaciones sociales contribuyen a nuestro bienestar. El turno de noche, a largo plazo, genera ansiedad y una desconexión de nuestra realidad que afecta, entre otras cosas, a nuestra forma de afrontar el día a día. Esa misma ansiedad aún la persigue ya que tiene un horario establecido pero puede recibir llamadas de última hora alterando el horario semanal pactado.

Pese a haber mejorado sus condiciones en el trabajo, E. debe compaginar el cuidado de una persona dependiente con las clases particulares que imparte, ahora telemáticamente, para seguir financiando sus estudios.

“No todo es negativo, gracias a mi trabajo cuidando personas de la 3ª edad he descubierto que me quiero dedicar profesionalmente a ello, así que estoy haciendo Trabajo Social en la UNED”.

Una joven polifacética que tiene muchas esperanzas en el futuro pero que se ve agobiada por la situación laboral actual:

“Continúo impartiendo algunas clases vía Skype, el problema es el cuidado de la señora, si no voy, no cobro y decidí no ir en cuanto saltó el estado de alarma debido a que convivo con dos personas del grupo de riesgo, pero también por ella ya que un contagio podría complicar su salud”.

E. es el reflejo de las medidas preventivas que ha decretado nuestro estado, aunque ello le supone dificultades económicas para afrontar esta situación.

En 2019, Laura Aragó, periodista de La Vanguardia nos explicaba en su artículo El contador: el tiempo que dedicarás hoy al trabajo invisible si eres hombre o mujer que, en base al desarrollo de las tareas que realizan unas y otros, las mujeres dedican un total de cuatro horas y veintitrés minutos mientras que los hombres tan solo emplean dos horas y seis minutos. Sobre esto, el FMI calcula que el Producto Interior Bruto global aumentaría en un 4% si el trabajo no remunerado estuviera mejor repartido.

La historia de E. es real y no es única, muchas mujeres dedican su vida a trabajar en nuestras casas, a cuidar de nuestras/os pequeñas/os, mayores y personas dependientes y rara vez lo pagamos como se merecen.

Mujer ejerciendo tareas de cuidados.

Sabemos que hoy, debido al estado de alarma ante el que se encuentra nuestro país, muchas de ellas han dejado de ir a trabajar ya que no tienen un contrato y, por tanto, no pueden avalar que su desplazamiento es laboral. Esto repercute directamente en la economía individual y familiar de muchas mujeres y nos gustaría que todas y todos nos parásemos a pensar en la importancia del trabajo de cuidados. No solo por el mantenimiento de la limpieza del hogar, actividad que seguro muchas/os lleváis al día desde el inicio del confinamiento, sino también por el tiempo que empleamos en el cuidado de otras personas en pro de su bienestar físico y mental independientemente de lo que eso signifique a nivel individual.

Aridane Cuevas


Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Si, hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia.

“Para hacer frente a los inmensos desafíos del Siglo XXI – desde el cambio climático hasta los trastornos tecnológicos- nos hace falta la ciencia y toda la energía necesaria y, por ello, el mundo no puede privarse del potencial, la inteligencia y la creatividad de los miles de mujeres que son víctimas de desigualdades o prejuicios tan arraigados.
En este día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, la UNESCO hace un llamamiento a la comunidad internacional, a los Estados y a cada persona para que se movilicen a fin de hacer realidad la igualdad, tanto en el ámbito de las ciencias como en otros campos. La humanidad solo puede salir ganando, igual que la ciencia.” (Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO).

La ciencia es un campo que todavía a muchas nos resulta imposible, complicado o de hombres. ¿Cuántas mujeres de tu entorno han desechado la idea de hacer una Ingeniería por miedo? Sin otra razón solo miedo. Yo conozco a unas cuantas, incluso a mí misma: por miedo a no ser capaz decidí hacer algo que era más normal para mi género, y no complicarme la vida.

¿Crees que un hombre se plantea si la carrera de Ingeniería le puede salir bien o mal?

Puede que alguno sí, pero la mayoría tirará hacia delante, al menos lo probará. Una mujer no, nos lo pensamos mejor, queremos estar seguras de que podremos con el desafío. Desafío… Madre mía.

Y todo esto, nos viene dado por ser mujeres, por todos los estereotipos y roles de género que hemos vivido desde antes de nacer incluso. Nos han educado así, en ser más cautas, más reflexivas, no guiarnos por las locuras y pensar bien lo que estamos haciendo, porque, qué vergüenza si no eres capaz ¿no? (véase la ironía por favor). Los errores o fracasos son solo una parte de la vida, es una forma de aprendizaje. Si sale mal, pues a otra cosa, pero ¿y si sale bien y consigues todos tus objetivos?

Hace no mucho leí un estudio sobre un profesor de una carrera de ciencias, Matemáticas si no recuerdo mal.

En él, hacia una reflexión sobre cómo chicos y chicas reaccionaban ante un problema que él les había propuesto para realizar en casa. Era un problema bastante complicado, así que muchos de sus alumnos y alumnas les pidieron una tutoría como ayuda.

Ahí pudo observar cómo los chicos se preocupaban por revolver el problema, ellos sabían que eran capaces de resolverlo pero que algo en el problema fallaba. En cambio, las chicas, iban con una actitud diferente, decían que el problema eran ellas, que ellas no eran capaces de resolver el problema porque no tenían la suficiente capacidad para resolverlo.

He ahí una diferencia en la socialización del género brutal y este día en parte es lo que quiere deconstruir. Quiere animarnos a mujeres y niñas a ser aquello que queramos ser sin miedo a perjuicios, ni a estereotipos. Que rompamos los moldes y demostremos que de verdad valemos.

El mundo se merece nuestro talento.


mutilacion genital femenina

La Mutilación Genital Femenina

Imagínate que un día sin más motivos, te quitaran esa pequeña cosa que te da placer, esa pequeña cosa que te da una sacudida en las relaciones placenteras y que te deja de lo más relajado. Imagínate que nunca más pudieras sentirlo y en cambio solo sintieras dolor ¿Qué sentido tendría el sexo pues? ¿simplemente reproductivo?

Ahora no te lo imagines y piensa que a millones de mujeres y niñas en el mundo les ha pasado y les sigue pasando (se estima que son alrededor de 200 MILLONES), ¿y sabes por qué? No por una enfermedad, no porque no hubiera más remedio, sino porque quieren reprimir y controlar nuestro deseo sexual y nuestro cuerpo.

La Mutilación Genital Femenina:

dícese de todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos NO MÉDICOS. (OMS)

Veamos entonces los motivos más comunes para este tipo de prácticas:

• Es una convención social, una presión social. Hay que hacerlo para ser aceptado socialmente. En estos casos, la MGF ni se cuestiona, tienes que hacerlo para no ser la “rara”, para poder casarte y tener hijos, porque sino nadie te va a querer.

• A menudo se considera parte de la crianza de la niña y una forma de prepararla para la vida adulta.

• Muy comunmente está dentro de lo que se considera una conducta sexual aceptable y tiene por objetivo asegurar la virginidad antes del matrimonio y la fidelidad después de él. En muchas comunidades existe la convicción de que reduce la libido de la mujer y la ayuda así a resistir la tentación de relaciones extraconyugales (me gustaría saber si a los hombres se les hace algo también para conseguir lo mismo, ¡ah! Maldita mujer infiel)

• Viene asociada a modelos culturales de feminidad y recato, portadores de la idea de que las niñas son puras y hermosas.

• Los líderes religiosos tienen distintas posiciones en torno a esto: algunos la fomentan, otros la consideran irrelevante para su religión y otros contribuyen a su eliminación.

• En la mayoría de las sociedades donde se practica se considera una tradición cultural, argumento que se utiliza a menudo para mantener su práctica.

¿Por qué deberíamos implicarnos tod@s para erradicar estas conductas?

Aparte de los motivos obvios, es una lucha que debería estar en la agenda feminista de todas nosotras. No deja de ser una forma más de violencia hacia la mujer, una forma de despojarla de sus derechos y libertades y de someterla al hombre. Si el feminismo es la lucha colectiva de las mujeres para mejorar las vidas de todas, no nos olvidemos de las de estas mujeres.

Porque roba un futuro libre para las niñas. Su futuro ya está más que escrito. Ayudémoslas, démosles oportunidades y educación. Que puedan escoger el futuro que quieran. Porque otra de las consecuencias es que las niñas dejan de ir al colegio, al ser consideradas ya mujeres y preparadas para contraer matrimonio han de hacerse ya cargo de las tareas “normales” de las mujeres.

Y es que, en sí, es una violación de los derechos humanos, es una violación de los derechos de las niñas y de las jóvenes.

Aquí os dejo unos versos somalíes para que penséis, llamado “las tres penas”: <<Es lo que mi abuela llamaba las tres penas de una mujer: el día de la circuncisión, la noche de bodas y el nacimiento de un hijo.>>

No te quedes a un lado, este problema como mujer, también te perjudica y también es y será una lucha nuestra.


Productos